Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

Post Invitado: “¿Qué es el Mercado Forex?”

Volviendo con las contribuciones externas, que hacen de TradingdeGuerrilla un espacio abierto al intercambio de ideas y conocimientos en el mundo de la blogosfera financiera, ForexPros.es nos presenta los conceptos y características básicas del mercado Forex.



miércoles, 7 de julio de 2010

Post invitado: "Nada es para Siempre" en los mercados

Siguiendo con la iniciativa de hacer que TradingdeGuerrilla sea un espacio de intercambio de ideas y conocimientos en el mundo de la blogosfera financiera con las contribuciones de sus lectores, Miguel Morales nos deleita en esta ocasión con una fábula de parejas.








Algunas…. demasiadas veces, los árboles no nos dejan ver el bosque. Cuando vi este gráfico, se me quedó una cara de gilipitos que no pude salir a la calle en todo el día. Estaba clarísimo que Europa iba a caer y su mayor representante el € mucho más, pero nosotros con nuestros grafiquitos de minutitos no nos enteramos de nada.

El gráfico representa el par euro/franco suizo y en la parte de abajo el SP500, ambos en gráfico semanal desde el año 2000 aprox. En donde podemos apreciar que la pareja eur/chf (ella) versus SP500 (él) andaban juntos, de la mano como enamorados, desde hacía casi 10 años. Lentamente empiezan las divergencias, uno sigue su camino hacia el firmamento como eterno enamorado, la otra le dice que sí, que van a seguir queriéndose y juntos como siempre. Sin embargo esta última andaba a remolque y cada vez mas alejada de su amado, con movimientos de acercamiento-alejamiento cada vez más lánguidos, ¿habría otro? ¿Estaría en una relación triangular? , parecía que dudaba si dejar a su antiguo amor por otro nuevo que nadie conocía. Estaba claro que había una fuerza oculta que pesaba tanto como su viejo amor porque el triángulo era simétrico, pero todos sabemos como terminan los triángulos amorosos. En diciembre de 2009 rompía el triángulo hacia abajo mientras el SP500, ni siquiera había triangulado. Como podemos apreciar en el gráfico estaba claro, la pareja estaba rota. Era el momento de comprar América y vender Europa.

¡Joder, no vamos a aprender nunca!


Saludos, Miguel (u235)

Posdata, Ruego a los lectores perdonen esta prosa inusual que me ha salido hoy, la verdad es que está escrita pensando especialmente en mis queridos compañeros de Chat para que sientan que no me olvido de ellos.


miércoles, 12 de mayo de 2010

Post invitado: Una Estrategia para "Pillar" tendencia

Un blog para estar vivo no tiene sentido sin sus lectores y son éstos los que dictaminan el devenir del mismo con sus comentarios y aportaciones. Por este motivo, TradingdeGuerrilla inaugura el espacio de las contribuciones con el artículo de Miguel Morales: 'Una Estrategia para "Pillar" tendencia'.






En tendencias alcistas, comprar en los retrocesos en el nivel de soporte es inteligente, sobre todo cuando el volumen es bajo. Sin embargo, cuando en las acciones que componen el índice hay distribución fuerte (suben con bajo volumen), no es históricamente acertado comprar acciones o ETFs en estas áreas de soporte  (los grandes están vendiendo). Se podría comprar, en todo caso, si el volumen fuera bajo en el retroceso y hubiera cierta estabilización en el mercado. Pero con el mercado  encarando claramente una corrección con distribución muy fuerte, lo más inteligente es esperar a que los precios se estabilicen y empiecen a subir con fuerte volumen (acumulación). 

Si los índices siguen la ola de ventas y comienzan a rebotar en la media móvil  de 200 días, con fuerte aumento de volumen en los rebotes sobre la media móvil, entonces empezaran a mostrar algo de apoyo. Si se produce un " follow-through day" (que es cuando después de un retroceso el volumen de los índices es superior en un 1% al volumen del día anterior) (William J. O'Neal "How to Make Money in Stocks on what to look for"), entonces se podría empezar a tomar ligeras posiciones largas. 

Obviamente, el mercado podría encontrar apoyo ahora, en la media móvil de 50, pero 130 años de gráficos con este tipo de movimientos hacen pensar que la media de 50 no aguantará.


Miguel Morales (u235m)